Todo listo para la acogida este viernes 27 de Enero, a las 21:30 horas en la Casa de la Cultura "Massa Solís" de Miajadas, de la representación de "La cabeza del Bautista" de El Desván Producciones, dentro de la Red de Teatros de Extremadura. La misma contará con la presencia de Jimmy Barnatán actor reconocido en diversas series y películas como Los Serrano, El Día de la Bestia o Torrente entre otras.
La representación no está recomendada para menores de 12 años.
Las entradas ya se pueden adquirir anticipadamente en el C.C. Palacio "Obispo Solís", de lunes a viernes, de 10:00 a 14:00 horas.
Con motivo del 150 aniversario del nacimiento del gran autor, Ramón María del Valle-Inclán, en 2016, El Desván fusiona en "La Cabeza del Bautista" esta oscura pieza del Retablo de la avaricia, la lujuria y la muerte con la extraordinaria música del actor y bluesman Jimmy Barnatán.
"La cabeza del Bautista" ofrece una gran revisión de la obra de Valle-Inclán, mezclada con sumo gusto y maestría con la música y la estética del blues, que parte de la inquietud de buscar una banda sonora al ambiente marginal de personajes oscuros que plantea este autor. Un mundo de seres abyectos, inmorales y tremendamente castigados, en el que se crean leyendas como aquellas de tipos mediocres que venden su alma por tocar la guitarra como nadie.
El hecho de que tanto Don Igi (el indiano) como Jándalo, su hijastro, regresen de América anima a crear un entorno cosmopolita con personajes que muestran ademanes y hábitos por acumulación de "culturas" pero en los que se reconocen las mismas mezquindades universales que Valle-Inclán muestra en su crítica mordaz de la sociedad española.
Esta obra, tiene además un elemento propiamente trágico en el desenlace para la Pepona que se presenta mágico, inabarcable intelectualmente. Una lección oculta que no permite moraleja alguna y que como la reiteración de los acordes de un blues atrapa, fascina e invita a recrearse en una idea que no tiene una formulación determinada.
En ese sentido el blues se abre hacia algo más allá, hacia un lugar al que el sexo y la muerte nos acerca sin códigos ni lecciones de vida. No permite la tesis, solo te lanza al vacío.
La Pepona no podrá jamas entender el mecanismo a través del cual ese deseo de muerte transmutó a deseo carnal pero es precisamente esa incapacidad de comprenderlo lo que nos fascina.
FICHA ARTÍSTICA
Autor: Ramón María del Valle-Inclán
Dirección: Domingo Cruz
Escenografía y vestuario: Diego Ramos
Intérpretes:
Jimmy Barnatán, José A. Lucia. Pepa Gracia, Francisco Blanco
Músicos: (The Cocooners)
Rubén Rodriguez, Dani Simons y Sergio González
Road Manager: Angel Camacho
Versión: Miguel Murillo
Música: Jimmy Barnatán
Iluminación: Fran Cordero
Espacio Sonoro: Álvaro Rodríguez
Ayudante de dirección: Pedro Luís López Bellot
Construcción de escenografía: Carpintería El Molino / Antonio Ollero / El Desván Teatro
Maquillaje y posticería: Pepa Casado
Ayudante de diseño de vestuario y atrezzo: Gala González
Sastras: Luísa Penco, Conchi Conde
Ayudante construcción de escenografía: Manu González
Producción: Diego Ramos/Domingo Cruz
Ayudante de Producción: Ángela Fraga
Vídeo: Kike Pastrana (Pastrana Lab)
Fotografía: José Velardiez y Gonzalo Saenz de Santamaría
Clases de armónica: Gene García
La representación no está recomendada para menores de 12 años.
Las entradas ya se pueden adquirir anticipadamente en el C.C. Palacio "Obispo Solís", de lunes a viernes, de 10:00 a 14:00 horas.
Con motivo del 150 aniversario del nacimiento del gran autor, Ramón María del Valle-Inclán, en 2016, El Desván fusiona en "La Cabeza del Bautista" esta oscura pieza del Retablo de la avaricia, la lujuria y la muerte con la extraordinaria música del actor y bluesman Jimmy Barnatán.
"La cabeza del Bautista" ofrece una gran revisión de la obra de Valle-Inclán, mezclada con sumo gusto y maestría con la música y la estética del blues, que parte de la inquietud de buscar una banda sonora al ambiente marginal de personajes oscuros que plantea este autor. Un mundo de seres abyectos, inmorales y tremendamente castigados, en el que se crean leyendas como aquellas de tipos mediocres que venden su alma por tocar la guitarra como nadie.
El hecho de que tanto Don Igi (el indiano) como Jándalo, su hijastro, regresen de América anima a crear un entorno cosmopolita con personajes que muestran ademanes y hábitos por acumulación de "culturas" pero en los que se reconocen las mismas mezquindades universales que Valle-Inclán muestra en su crítica mordaz de la sociedad española.
Esta obra, tiene además un elemento propiamente trágico en el desenlace para la Pepona que se presenta mágico, inabarcable intelectualmente. Una lección oculta que no permite moraleja alguna y que como la reiteración de los acordes de un blues atrapa, fascina e invita a recrearse en una idea que no tiene una formulación determinada.
En ese sentido el blues se abre hacia algo más allá, hacia un lugar al que el sexo y la muerte nos acerca sin códigos ni lecciones de vida. No permite la tesis, solo te lanza al vacío.
La Pepona no podrá jamas entender el mecanismo a través del cual ese deseo de muerte transmutó a deseo carnal pero es precisamente esa incapacidad de comprenderlo lo que nos fascina.
FICHA ARTÍSTICA
Autor: Ramón María del Valle-Inclán
Dirección: Domingo Cruz
Escenografía y vestuario: Diego Ramos
Intérpretes:
Jimmy Barnatán, José A. Lucia. Pepa Gracia, Francisco Blanco
Músicos: (The Cocooners)
Rubén Rodriguez, Dani Simons y Sergio González
Road Manager: Angel Camacho
Versión: Miguel Murillo
Música: Jimmy Barnatán
Iluminación: Fran Cordero
Espacio Sonoro: Álvaro Rodríguez
Ayudante de dirección: Pedro Luís López Bellot
Construcción de escenografía: Carpintería El Molino / Antonio Ollero / El Desván Teatro
Maquillaje y posticería: Pepa Casado
Ayudante de diseño de vestuario y atrezzo: Gala González
Sastras: Luísa Penco, Conchi Conde
Ayudante construcción de escenografía: Manu González
Producción: Diego Ramos/Domingo Cruz
Ayudante de Producción: Ángela Fraga
Vídeo: Kike Pastrana (Pastrana Lab)
Fotografía: José Velardiez y Gonzalo Saenz de Santamaría
Clases de armónica: Gene García