El próximo sábado, 26 de mayo, a partir de las 9:00 h, en el hotel Triana, Miajadas acogerá un foro de investigación dirigido por la presidenta nacional de la Federación Española de la Mujer Rural (FEMUR), Juana Borrego, y el doctor Carlos Valiente, subvencionado por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad: "Mujer Rural: Salud y Empoderamiento".
El proyecto se ejecuta durante el año 2018, en España, y Extremadura es una de las Comunidades que forman parte de este proyecto Innovador de investigación.
La Inauguración contará con con la presencia de, María Fe Plata, diputada de Igualdad y Políticas Sociales de la Diputación Provincial de Cáceres; Isabel Ruíz, concejala de Mujeres y Bienestar Social en el Ayuntamiento de Miajadas; Juana Borrego, presidenta nacional de FEMUR; y Elena García, secretaria general de FEMUR.
A lo largo de la jornada tendrán lugar las siguientes intervenciones:
En el Foro se realizarán prácticas sanitarias con las personas voluntarias que quieran saber de su salud y posteriormente se harán unas evaluaciones, a través de las cuales, distintos especialistas disertarán sobre las citadas afecciones que implican una mayor incidencia para la mujer. A su vez, la valoración cognitiva servirá para mostrar una significativa eficacia en orden a preservar el funcionamiento mental de las participantes.
Las acciones proyectadas producirán distintos resultados. Está previsto que, junto a los intangibles beneficios personales experimentables por todas las personas participantes, los estudios llevados a cabo derivarán en la presentación de su publicación en una revista especializada del ámbito de la psicología/medicina, que servirán para el estudio y publicación de un libro final, a nivel nacional.
La investigación se realiza con mujeres rurales de España permitiendo llevar a cabo un estudio con encuestas, pruebas, etc., para medir los síntomas psicosomáticos, la personalidad, viendo si afectan estos parámetros a la salud al comportamiento y al liderazgo.
FEMUR se convierte así en pionera en estudios de esta categoría con el máximo referente de la defensa y promoción de la mujer rural española, teniendo como objetivo analizar la situación psicosocial de esta población, al mismo tiempo de ofrecer el asesoramiento y apoyo a las mujeres rurales a partir de la intervención de distintos especialistas de diversos ámbitos sociosanitarios.
Este proyecto permitirá conocer diversos indicadores de salud, calidad de vida y bienestar, que podrían afectar, directa y específicamente, a las mujeres que viven día a día en nuestros pueblos. Para ello, a través de un grupo de profesionales e investigadores, liderados por el Dr. Carlos Valiente Barroso, neurocientífico y profesor universitario, se logrará un análisis exhaustivo e interdisciplinar que abarcará campos como la neuropsicología, la medicina, la biología, la farmacia, la fisioterapia o la dietética y nutrición, entre otras.
El proyecto se ejecuta durante el año 2018, en España, y Extremadura es una de las Comunidades que forman parte de este proyecto Innovador de investigación.
La Inauguración contará con con la presencia de, María Fe Plata, diputada de Igualdad y Políticas Sociales de la Diputación Provincial de Cáceres; Isabel Ruíz, concejala de Mujeres y Bienestar Social en el Ayuntamiento de Miajadas; Juana Borrego, presidenta nacional de FEMUR; y Elena García, secretaria general de FEMUR.
A lo largo de la jornada tendrán lugar las siguientes intervenciones:
- Dr. Carlos Valiente Barroso. Profesor de Universidad, Psicólogo y Neurocientífico, Salud, Mujer y entorno rural: un abordaje interdisciplinar.
- Laura Torme Pardo, Licenciada en Derecho Universidad de Valladolid, Diplomada en Derecho Internacional Privado Academy of International Law de la Haya, Holanda, Vida cotidiana: un camino de crecimiento y bienestar para la mujer del siglo XXI.
- María Felicidad Moliner Cebollada, Técnico Profesional en Coaching Personal, Euroinnova Formación con la ponencia: La Salud fundamento de la vida.
- Rut Muñoz Balbás. Farmacéutica y Óptica-Optometrista, Diabetes: riesgos, prevención y diagnóstico.
- Javier Saiz Obeso. Fisioterapeuta y Osteópata, Implicación de la articulación temporo-mandibular en las cefaleas.
- Se contará con testimonios sobre Experiencias Rurales de Salud, con Francisca Parejo Cuevas, Presidenta de la Federación Provincial de Mujeres Rurales de Cáceres, acompañada de otras experiencias en salud de Presidentas de Cáceres.
En el Foro se realizarán prácticas sanitarias con las personas voluntarias que quieran saber de su salud y posteriormente se harán unas evaluaciones, a través de las cuales, distintos especialistas disertarán sobre las citadas afecciones que implican una mayor incidencia para la mujer. A su vez, la valoración cognitiva servirá para mostrar una significativa eficacia en orden a preservar el funcionamiento mental de las participantes.
Las acciones proyectadas producirán distintos resultados. Está previsto que, junto a los intangibles beneficios personales experimentables por todas las personas participantes, los estudios llevados a cabo derivarán en la presentación de su publicación en una revista especializada del ámbito de la psicología/medicina, que servirán para el estudio y publicación de un libro final, a nivel nacional.
La investigación se realiza con mujeres rurales de España permitiendo llevar a cabo un estudio con encuestas, pruebas, etc., para medir los síntomas psicosomáticos, la personalidad, viendo si afectan estos parámetros a la salud al comportamiento y al liderazgo.
FEMUR se convierte así en pionera en estudios de esta categoría con el máximo referente de la defensa y promoción de la mujer rural española, teniendo como objetivo analizar la situación psicosocial de esta población, al mismo tiempo de ofrecer el asesoramiento y apoyo a las mujeres rurales a partir de la intervención de distintos especialistas de diversos ámbitos sociosanitarios.
Este proyecto permitirá conocer diversos indicadores de salud, calidad de vida y bienestar, que podrían afectar, directa y específicamente, a las mujeres que viven día a día en nuestros pueblos. Para ello, a través de un grupo de profesionales e investigadores, liderados por el Dr. Carlos Valiente Barroso, neurocientífico y profesor universitario, se logrará un análisis exhaustivo e interdisciplinar que abarcará campos como la neuropsicología, la medicina, la biología, la farmacia, la fisioterapia o la dietética y nutrición, entre otras.